Casa Fuster

Casa Fuster

Construido en 1908 y totalmente renovado en 2004, nació de la rehabilitación del emblemático edificio modernista conocido como “Casa Fuster”, obra del célebre arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner, cuyas obras modernistas han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La “casa” fue un regalo de Fuster a su esposa, con la intención subyacente de embellecer la ciudad de Barcelona. Fue obra póstuma del arquitecto que completó el edificio que en ese momento, se consideraba la casa más cara de la capital catalana; debido a los materiales de alta calidad como el mármol que se utilizaron en su construcción

Casa Fuster no es solo la culminación de la obra maestra de Domènech i Montaner, sino también un edificio que proyecta una gran dignidad, es el cierre supremo del barrio del Eixample, es también el símbolo del mayor período de esplendor y prosperidad que ha vivido Barcelona en el pasado.Casa Fuster

Orígenes

Mariano Fuster i Fuster, un señor de la clase alta de Mallorca, conoció a Consuelo Fabra i Puig, hija del Marqués de Alella, en Barcelona.

El arquitecto Lluís Domènech i Montaner fue el encargado de este ambicioso proyecto y diseñó y construyó la casa bajo la supervisión de Consuelo Fabra i Puig.

Mariano Fuster puso la casa a nombre de su mujer y le dedicó un rosetón con las iniciales CF, que se encuentra en la calle de Jesús.

Domènech i Montaner, el arquitecto modernista de fama mundial autor de obras como el Palau de la Música Catalana o el Recinto Modernista de Sant Pau (ambos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), construyó la Casa Fuster con tres fachadas de gran impacto por sus detalles y expresividad.

Las obras se iniciaron en 1908 y la familia Fuster i Fabra entró a vivir en su primer piso en 1911. Ese año, Casa Fuster fue considerada la casa más cara de la ciudad. La fachada de la casa fue la primera de la ciudad realizada con mármol blanco.

Debido a los elevados costos de construcción de la casa, la familia Fuster-Fabra se fue a principios de la década de 1920.

Casa Fuster

Desde entonces, el área de Café Vienés tuvo muchas funciones: pequeños negocios como una barbería o una tienda de comestibles. Lo que hoy es Sala Domènech i Montaner fue un salón de baile en los años 50 conocido como El Danubio Azul.

En 1962, la empresa eléctrica ENHER compró la casa con la intención de demolerla y construir un rascacielos. Los barceloneses estaban totalmente en contra y gracias a numerosas protestas y artículos periodísticos se evitó esta catástrofe. Lograron que ENHER no solo no derribara la casa, sino que también la reformara, lo que se llevó a cabo entre 1962 y 1974, siendo la última reforma realizada en 1995 (todas ellas básicas).

En 1999 se puso a la venta Casa Fuster y Hoteles Center la compró un año después, transformándola en el actual Hotel Casa Fuster.

Casa Fuster