Casa Vicens: la primera gran obra de Gaudí
La Casa Vicens fue diseñada por Antoni Gaudí tras su licenciatura en la Escola Provincial d’Arquitectura de Barcelona 1878. Es la primera de sus 10 grandes obras en Barcelona. Recibió el encargo del corredor de bolsa Manuel Vicens i Montaner (1836-1895) para construir una finca de veraneo en Gràcia.
Los elementos sobresalientes e intrusivos de la fachada de Casa Vicens y el uso del color y la cerámica decorada están inspirados en la arquitectura morisca y oriental.
Historia de Casa Vicens
Las obras de la casa se iniciaron en 1883 cuando Gaudí tenía apenas 31 años y se terminó en 1885. El edificio está considerado un importante preludio histórico del modernismo catalán.
El Dr. Antonio Jover, un cirujano de La Habana, adquirió la casa en 1899; el abuelo de los propietarios del edificio antes de su venta a MoraBanc en 2014. En 1925, el arquitecto Juan Sierra de Martínez añadió una nueva bahía en la parte trasera del edificio y amplió el tamaño del jardín. En ese momento la casa también se dividió en tres plantas independientes. Las reformas se realizaron con el máximo respeto a la obra original, y los planos fueron aprobados por Gaudí que estaba ocupado trabajando en La Sagrada Família.
En 2014 Casa Vicens fue adquirida por MoraBanc a la familia Herrero-Jover, sus propietarios desde 1899, cuando fue comprada a la viuda de Manuel Vicens i Montaner. Desde 2015 MoraBanc ha renovado ampliamente el edificio. Se abrió al público en 2017, después de 130 años como vivienda particular.
Estilo arquitectónico
La arquitectura neomudéjar es un tipo de arquitectura de renacimiento morisco que Gaudí incorporó a la Casa Vicens. Los años 1883-1888 se describen como el período orientalista de Gaudí. Casa Vicens incorpora inspiraciones y técnicas catalanas, islámicas, japonesas e inglesas.
La sala de fumadores que se muestra arriba se sometió a un meticuloso proceso para restaurar las pinturas originales de varios colores. La decoración única de papel maché también cubre las paredes de esta habitación de estilo oriental.
El comedor cuenta con un hogar en el centro, muebles originales en las paredes y 32 óleos de Francesc Torrescassana i Sallarés (1845-1918).
Al igual que con sus otros edificios, se pueden ver influencias directamente de la naturaleza. Gaudí basó su diseño para los azulejos prensados en la caléndula francesa que crecía en los terrenos de la finca.
Las barandillas de hierro fundido se realizaron utilizando modelos de arcilla de hojas de palma de abanico.
La primera azotea accesible entre las obras de Gaudí representó un lugar para escapar y contemplar, con vistas panorámicas de la Barcelona del siglo XIX. Las torres y cúpulas en las esquinas del edificio reflejan nuevamente los estilos arquitectónicos islámicos y orientales.
La Casa Vicens está situada en el barrio de la Vila de Gràcia, en Carrer de les Carolines, 24. Es el octavo edificio de Barcelona catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y el último en ser abierto al público.
Los otros lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en Barcelona son La Sagrada Familia, Casa Batlló, La Pedrera, Park Güell, Palau Güell, Palau de la Música y Hospital de Sant Pau.
Casa Vicens