Barrio de la Antiga Esquerra del Eixample en Barcelona
El núcleo original de la Antiga Esquerra del Eixample lo forman la parroquia de Sant Josep Oriol, entre las calles de la Diputació y de Urgell, y el edificio de la Universidad de Barcelona (UB), realizado en estilo neorrománico en 1882 por el arquitecto Elies Rogent.
A partir de este conjunto inicial, el barrio se desarrolló por encima de las vías del ferrocarril (MZA), en torno al núcleo del Ninot, que nació en la década de los ochenta del siglo XIX a raíz de una popular taberna. Este establecimiento tenía como elemento decorativo un muñeco, que acabó dando nombre a toda la zona de restauración y entretenimiento que se situaba en los entornos de un mercado al aire libre, antecedente directo del actual mercado municipal que se levantó en 1931.
La creación del Hospital Clínic y la Facultad de Medicina en 1907, y la del Mercado del Ninot en 1935, sirvieron para potenciar la zona y para atraer a promotores interesados en la construcción de viviendas, especialmente a partir de los años treinta, con estilos diferentes y destinados principalmente a las clases medias.
El soterramiento de las vías del tren que pasaban por la calle de Aragó y la avenida de Roma permitió que se empezaran a edificar viviendas dirigidas a la clase media en la Antiga Esquerra del Eixample.
De su historia más reciente destaca la renovación integral de la calle de Enric Granados, la cual se ha convertido en un eje cívico que ha reactivado el tejido comercial y de restauración de la zona. También hay que remarcar la reforma integral del Mercado del Ninot y el derribo del antiguo cuartel de bomberos.
Interiores de manzana
Los jardines más antiguos del barrio son los de Cèsar Martinell, abiertos en 1996, en los cuales se abrió un segundo acceso por la Gran Vía diez años más tarde.
En el 2003 se abrieron al público los jardines del Seminario Conciliar y, tres años más tarde, los jardines de Elena Maseras. La plazoleta de Joan Brossa es una de las más originales. Al fondo del jardín hay un monolito que reproduce el poema visual Faune, en homenaje al poeta.
En los jardines de Beatriu Pinós-Milany hay unos juegos que permiten hacer un recorrido deportivo y son aptos para todas las edades.
Fiesta Mayor
Actuaciones teatrales, habaneras, correfocs, conciertos, encuentro de gigantes, exhibiciones deportivas, espectáculos infantiles, encuentro de encajeros… La Fiesta Mayor de la Antiga Esquerra del Eixample se celebra conjuntamente con la de la Nova Esquerra del Eixample, organizada por la asociación de vecinas y vecinos del barrio, tiene lugar la primera quincena de octubre.
Los actos festivos se combinan con muchas charlas históricas y de temas de actualidad, talleres y actividades en el nuevo Espacio Germanetes en torno a la educación ambiental.